Saltar al contenido
El Horno de Lucas

Contribuyendo a un mejor mañana: Kellogg y CIMMYT unidos por la producción sustentable de maíz

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la ONU en 1973, es fundamental destacar la crisis climática que enfrenta nuestro planeta y la humanidad que lo habita. Desde el aumento de temperaturas hasta desastres naturales y condiciones extremas del clima, los impactos son evidentes en todas partes. En este contexto, es crucial que los seres humanos trabajen juntos, tanto a nivel individual como colectivo, para prosperar y enfrentar estos desafíos.

Índice

Kellogg y su alianza con CIMMYT

En línea con esta necesidad de acción, muchas empresas y organizaciones han decidido actuar dentro de sus capacidades para contribuir a un futuro mejor. Kellogg, por ejemplo, ha implementado programas en colaboración con otros actores para abordar los desafíos ambientales. Una de estas alianzas es la establecida con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en 2017. Su objetivo conjunto es implementar un modelo de producción de maíz amarillo utilizando prácticas sustentables, a través del "Programa de Apoyo al Abastecimiento Responsable" en México.

Agricultura de Conservación (AC)

Este programa promueve la Agricultura de Conservación (AC), una forma de cultivar que protege y cuida el suelo agrícola al mínimo posible. Se enfoca en cubrir el suelo con residuos del cultivo anterior y diversificar los cultivos. Además, brinda asesoramiento técnico a los agricultores para maximizar la eficiencia en el uso de recursos e insumos productivos. Los resultados han sido alentadores, con un aumento del 10% en la eficiencia en el consumo de agua y fertilizantes para la producción de una tonelada de maíz. Además, estas prácticas tienen el potencial de reducir hasta un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Impacto y expansión del proyecto

La primera etapa de esta alianza entre CIMMYT y Kellogg ha logrado una producción de alrededor de 60 mil toneladas de maíz en 6 mil hectáreas, con la participación de 400 productores. La segunda etapa, que se espera concluir a finales de 2024, tiene como objetivo incrementar la producción a 190 mil toneladas en 19 mil hectáreas, involucrando a 500 productores adicionales. Esta iniciativa tiene como meta aumentar más del triple la producción sustentable en la zona del Bajío Guanajuatense y Valle de Culiacán, Sinaloa.

Perspectivas y testimonios

Bram Govaerts, director general (CEO) del CIMMYT, resalta el potencial de Latinoamérica para convertirse en el motor de sistemas agroalimentarios que brinden nutrición, cuiden el medio ambiente y garanticen la seguridad alimentaria. Asimismo, se destaca la importancia de cambiar la mentalidad de los productores y desarrollar sus capacidades para que tomen decisiones más informadas en el manejo de sus cultivos. Esto no solo les permite ahorrar costos de producción y obtener mayores ganancias, sino también generar conciencia de la importancia de su trabajo y el impacto que tiene en el mundo. Cada vez más productores, como Ariana Arzola Galindo, están adoptando prácticas sustentables y se sienten orgullosos de contribuir a la alimentación de miles de personas y al cuidado del medio ambiente. Ariana menciona con satisfacción: "Me gustaría que otros productores vieran el trabajo que hacemos para que no utilicen tanto tractor, nosotros lo decimos por experiencia. Ya tenemos tres ciclos trabajando así y yo me siento muy halagada porque este maíz está alimentando a muchas personas, sobre todo a los mexicanos que consumimos el cereal de Kellogg. Para mí es un honor sembrar el maíz amarillo de manera sustentable porque este conocimiento lo vamos a heredar a nuestros hijos y nietos en un futuro no muy lejano".

El compromiso de Kellogg y CIMMYT es un ejemplo inspirador para otras empresas y organizaciones, demostrando que es posible generar un impacto positivo en el mundo a través de alianzas estratégicas y la implementación de prácticas sostenibles. Con un enfoque en la concientización, el desarrollo de capacidades y la adopción de prácticas responsables, podemos construir un futuro más próspero y equilibrado para todos, donde la producción de alimentos vaya de la mano con la conservación del medio ambiente.

Referencias:

https://www.kelloggcompany.com/content/dam/kelloggcompanyus/2022_Corporate_Citizenship_Reporting/2022-KC-Corporate-Citizenship-Report.pdf
https://www.cimmyt.org/news/kellogg-y-cimmyt-unidos-por-el-maiz-sustentable/

Configuración