El 16 de noviembre, en conmemoración del Día de la Gastronomía Mexicana, Grupo Herdez, a través de su programa de responsabilidad social Saber Nutrir, organizó el taller “Saber auténtico: celebrando la gastronomía mexicana”. Este evento reafirma el compromiso de Herdez, que desde 2012 contribuye a mejorar la calidad de vida de familias mexicanas en situación de vulnerabilidad alimentaria. A continuación, se detalla la labor de Saber Nutrir en las comunidades de Yucatán y la relevancia de este taller.
La presencia de Saber Nutrir en Yucatán
Desde el año 2021, Saber Nutrir opera en Yucatán, específicamente en los municipios de Muna, Santa Elena y Oxkutzcab, y en comunidades como Choyob, San Simón, Yax-ha y Xohuayan. Este programa se centra en brindar apoyo a las familias, promoviendo seguridad alimentaria y acceso a agua potable, además de implementar proyectos de comercialización que fortalezcan el desarrollo comunitario.
Celebrando la cocina mexicana y sus ingredientes
El taller “Saber auténtico: celebrando la gastronomía mexicana” rindió homenaje a la cocina mexicana, no solo por sus sabores únicos, sino por el valor de sus ingredientes y su proceso, que comienza en la siembra y finaliza en la preparación. La señora Prisila Victoria Fernández, beneficiaria del programa y residente de la comunidad de Xohuayan, tuvo la oportunidad de preparar dos platillos tradicionales de Yucatán: salbutes y escabeche.
Salbutes: un platillo ligero y sabroso
Los salbutes, cuyo nombre deriva de las palabras mayas zaal (ligero) y but (relleno), son populares en Yucatán y consisten en pequeñas tortillas crujientes, comúnmente servidas con pavo o pollo desmenuzado, aguacate, cebolla encurtida y lechuga. Este platillo tradicional es una representación de la gastronomía yucateca y su versatilidad lo convierte en una comida accesible y deliciosa.
Escabeche oriental: una fusión de culturas
El escabeche es una técnica de conservación en vinagre originada en los países árabes, que se adaptó y enriqueció en México. En Yucatán, el escabeche oriental se elabora a base de pavo o pollo marinado en una mezcla de vinagre, cilantro, sal, pimienta, comino, clavos, canela y ajo, y es un ejemplo de cómo los sabores pueden transformarse al cruzar fronteras culturales.
Los pilares de Saber Nutrir y su impacto en las comunidades
Saber Nutrir se basa en tres pilares fundamentales: seguridad alimentaria, acceso a agua segura y proyectos de comercialización, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 2, 6 y 8).
Carlos Alberto López Pérez, coordinador del programa en Yucatán, resaltó los logros del programa en la región, mencionando que actualmente beneficia a 114 familias, con la instalación de 40 nuevos proyectos en este año. Entre los avances, destacó la construcción de 71 cisternas para captar agua de lluvia, una solución para enfrentar la falta de recursos hídricos en la zona, beneficiando así a numerosas familias en las comunidades atendidas.
Proyectos de huertos y gallineros para mejorar la nutrición
Malú Hernández-Pons, líder de Saber Nutrir, explicó que, además de las cisternas, el programa ha implementado huertos y gallineros en las comunidades beneficiadas. Estos proyectos incrementan la disponibilidad de alimentos, especialmente para familias con niños, y apoyan la nutrición adecuada en la región. Desde 2021, se brinda orientación nutricional a madres de familia y niños, con el objetivo de reducir la desnutrición y combatir la obesidad en estas comunidades.
Compromiso continuo de Saber Nutrir
El taller realizado por Saber Nutrir no solo celebra la riqueza de la gastronomía mexicana, sino que también refuerza el compromiso de Grupo Herdez con la mejora de la calidad de vida en las comunidades vulnerables de Yucatán. A través de la capacitación, la implementación de proyectos y el apoyo continuo, Saber Nutrir contribuye a una nutrición más equilibrada y a un acceso seguro a recursos esenciales en la vida diaria.