Saltar al contenido
El Horno de Lucas

“Historias y sabores que habitamos”: un recetario comunitario que preserva la memoria culinaria de Santa María la Ribera

“Historias y sabores que habitamos”: un recetario comunitari

La Fundación Herdez, en colaboración con Casa Gallina y miembros de la comunidad de Santa María la Ribera, presentó recientemente el recetario Historias y sabores que habitamos, una obra colectiva que celebra el poder de la cocina como vehículo de identidad, memoria y transformación social. Más que un libro de recetas, se trata de un testimonio vivo de las tradiciones gastronómicas que habitan en los hogares y corazones de esta emblemática colonia de la Ciudad de México.

“Historias y sabores que habitamos”: un recetario comunitari

Una cocina con voz comunitaria

Este recetario, integrado por 21 recetas profundamente significativas para las y los vecinos que participaron, es el resultado de un proceso de convivencia, reflexión y cocina colaborativa que se desarrolló entre 2022 y 2023. Durante una serie de desayunos sabatinos organizados por Casa Gallina, se compartieron no solo platillos, sino también relatos sobre migración, cultura, educación, identidad y afecto, ingredientes invisibles pero esenciales de toda cocina con raíz.

En cada página se reconoce el alma del barrio: enfrijoladas con plátano macho, sopa de cenizo, verde de garbanzo con elote, pupusas en distintas variantes y otros platillos tradicionales que han viajado entre generaciones, países y recuerdos.

Casa Gallina: cultura, sostenibilidad y alimentación consciente

Casa Gallina es una asociación civil sin fines de lucro que desde 2013 ha tejido redes de intercambio cultural y ecológico. A partir de 2019, ha fortalecido su trabajo colaborativo con otras agrupaciones que comparten la misión de revalorizar el vínculo entre cultura local, medio ambiente y alimentación saludable. En Santa María la Ribera, su sede original, ha impulsado proyectos que promueven el arraigo, la sostenibilidad y la memoria colectiva, como este recetario.

“Este libro es una fotografía de las preocupaciones, los claroscuros y los gozos de una comunidad que piensa en su conjunto sobre su alimentación”, expresó David R. Hernández Gaytán, encargado de Educación y Alianzas Externas de Casa Gallina. “Está escrito con el amor y la confianza de la comunidad al tema. Celebra el acto de alimentarnos juntos, pero también nos invita a imaginar un sistema alimentario justo, saludable, culturalmente adecuado y accesible”.

Una iniciativa que nutre cuerpo, alma y comunidad

El contenido del recetario no solo incluye las recetas, sino también un directorio de productores locales y mercados alternativos cercanos a Santa María la Ribera, donde los participantes adquirieron ingredientes agroecológicos, promoviendo así el comercio justo y las economías solidarias. Figuras clave como Balbina Pérez y el investigador gastronómico Miguel Iwadare lideraron estas sesiones culinarias en las que se tejió mucho más que comida: se fortalecieron vínculos y se compartió saber.

“Historias y sabores que habitamos”: un recetario comunitari

Carmen Robles, directora de la Fundación Herdez, resaltó el valor simbólico y práctico del proyecto: “Estamos comprometidos con la educación alimentaria y con la difusión de nuestra vasta tradición culinaria. Tiene todo el sentido presentar un recetario comunitario que da voz al barrio a través de su cocina: platillos que alimentan el cuerpo y el alma”.

¿Dónde conseguir el recetario Historias y sabores que habitamos?

El recetario tiene un precio de $400 MXN y puede adquirirse a través de Casa Gallina y en diversas librerías:

  • CDMX: Gallina de Guinea, Casa Tomada, U-Tópicas, Volcana Lugar Común y Glaciar Libros Helados.
  • Chiapas: El gato centinela (San Cristóbal de las Casas).
  • Veracruz: El Entusiasmo (Xalapa).

Además, será parte del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez, tanto en su sede del Centro Histórico de la Ciudad de México como en Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí.

Lo recaudado con la venta del recetario se destina íntegramente al programa educativo local de alimentación, cultura y comunidad de Casa Gallina, que incluye talleres, ferias de productos agroecológicos y nuevas publicaciones comunitarias. Una forma deliciosa de apoyar la soberanía alimentaria y fortalecer los lazos sociales desde lo más esencial: la cocina.

Configuración