Saltar al contenido
El Horno de Lucas

Ofrece Israel lo mejor de sus vinos al paladar de los mexicanos

Ofrece Israel lo mejor de sus vinos al paladar de los mexicanos

Israel es un país lleno de cultura y tradiciones y el vino israelí representa parte de esta cultura e identidad cuyo sabor y calidad se ha ido perfeccionando con los años. 

En una colaboración conjunta para acercar y dar a conocer los vinos israelíes a México, la Embajada de Israel en México, junto con el Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México y Kosher Vinos, ofrecieron una degustación de vinos de Israel este 11 de noviembre en el restaurante Au Pied de Cochon en Polanco.

el excelentísimo embajador de Israel, Zvi Tal
El excelentísimo embajador de Israel, Zvi Tal

Al evento asistió el excelentísimo embajador de Israel, Zvi Tal, que menciono: “Hoy en día, el vino se ha convertido en una parte integral de las comidas en los hogares, restaurantes y hoteles israelíes, y la industria del vino israelí ha labrado su propia reputación mundial, ganando medallas y premios, enriqueciendo la experiencia gastronómica de la diversa cocina israelí”.

En el evento participaron el Gerente General del Hotel Presidente InterContinental, Alvaro Rey y el Agregado de la Oficina de Comercial de Israel en México, Lior Yafe. Y la cata fue liderada por por Luis Morones, Director de vinos de Grupo Presidente, considerado el mejor Sommelier de México por la Asociación de Mexicana de Sommeliers. Luis Morones es responsable del manejo de la cava del hotel, la más grande e importante de América Latina.

Luis Morones, Director de vinos de Grupo Presidente
Luis Morones, Director de vinos de Grupo Presidente

Representantes de las más importantes cadenas de supermercados, así como tiendas departamentales, restaurantes, chefs y sommeliers tuvieron la oportunidad de conocer vinos de dos viñedos boutique, así como de grandes viñedos, entre los que se encontraban Tzuba Metzuda Reserve, Matar Stratus, Dalton Canaan Red y un vino blanco de Tulip.

Medio Oriente y el Mediterráneo oriental fueron la cuna de la cultura del vino en el mundo, más de 2,000 años antes de que la vid llegará a Europa.  Se cree que el arte de la elaboración del vino comenzó en la zona situada entre el Mar Negro, el Mar Caspio y el Mar de Galilea.  

En la época bíblica el vino se consideraba un símbolo de felicidad. Un dato interesante es que la primera mención del vino en la Biblia es la de Noé, que construyó el arca para prepararse para el diluvio. Después de que las aguas se calmaron, plantó una viña y se emborrachó con el vino resultante. (Génesis 9:20-21).

Ofrece Israel lo mejor de sus vinos a México

El clima en Israel presenta veranos largos, calurosos y secos, inviernos cortos y húmedos. En la región del Negev tienen condiciones semi áridas y desérticas. Los suelos son volcánicos en el norte, arenosos en la costa y calizos en las colinas. Estas características favorecen la cosecha de la vid. La vendimia comienza a finales de julio y termina los primeros días de noviembre.

Los tres viñedos más grandes: Carmel, Barkan y Golan, contribuyen con el 60% de la cosecha total. En el país existen al menos unas 60 bodegas y viñedos comerciales y más de 300 viñedos boutique. Las bodegas más grandes y reconocidas son: Carmel Winery, Barkan Winery, Golan Heights Winery, Teperberg 1870 y Arza Winery.

Los tipos de vino màs elaborados son con uvas Cabernet Sauvignon, Carignan, Merlot, Shiraz, Syrah, Petit Verdot, Argaman, Colombard, Muscat of Alexandria, Chardonnay, Petite Sirah, Sauvignon Blanc, Malbec y Tempranillo entre otros.

Actualmente los procesos del vino israelí se han sofisticado y le han permitido convertirse en una de las bebidas más comerciales y competitivas a nivel mundial.

Configuración